El Colegio Nacional de Ingenieros químicos y de Químicos, A.C. tiene el honor de invitarlo a participar en al Taller para fortalecer la capacidad de respuesta y la cultura de la preparación a las emergencias de carácter químico., así como compartir con ustedes las anécdotas de personajes durante su participación en este tipo de eventos.
6, 7 y 8 de julio de 2022 de las 17:00 a las 20:00 hrs.
Actividad online mediante Zoom.
Actividad sin costo
Ponencias y Ponentes
- 6 de julio
- Ing. Mario A. Domínguez Vázquez.- Normatividad en Emergencias. 17:00 hrs
- Ing. Ramón E. Domínguez Betancourt.- Continuidad del Negocio. 18:00 hrs
- Ing. Hugo Martiradoni Aguiñaga.- Emergencia con Amoniaco. 19:00 hrs.
- 7 de julio
- Ing. Francisco Vallejo Sánchez.- Lecciones aprendidas derivadas de accidentes mayores ocurridos en la industria de los hidrocarburos 1996- 2014. 17:00 hrs.
- Ing. Oscar Oliva García.- Estrategia de seguridad física para los sistemas de ductos de transporte de H-C. 18:00 hrs.
- Ing. Martín Antonio Razynskas Sosa. - Administración de Emergencias Mayores bajo el Sistema de Comando de Incidentes. Del concepto a la implementación efectiva 19:00 hrs
- 8 de julio
- Recordar, es volver a vivir “Anécdotas durante la respuesta a emergencias en plantas industriales Temas a tratar: Libre, vía Zoom
SEMBLANZA CURRICULAR
- Ing. Hugo Martiradoni Aguiñaga.- Jubilado de PEMEX y Coordinador de emergencias en el CLAM Coatzacoalcos, Bombero Industrial, Coordinador en Respuesta de Emergencias con Materiales Peligrosos, Instructor Contraincendios y Materiales Peligrosos, Auditor en Sistemas de Seguridad y Contraincendio, Certificado en NFPA 20, 13 y actualmente voluntario en la Fundación Te Queremos Ayudar A.C. para Niños Quemados, en Coatzacoalcos Ver y Coordinador de Prevención, Seguridad y Capacitación.
- Ing. Martín Antonio Razynskas Sosa.- Miembro activo e instructor de la Asociación Mexicana de jefes de bomberos A.C, Instructor en jefes de proyectos en la Universidad de Texas A&M, Especialista certificado en protección contraincendio ante la NFPA, Autor de varios libros para manejo de emergencias con materiales peligrosos, tácticas y técnicas en el combate de incendios.
- Ing. Francisco Vallejo Sánchez.- Jubilado de PEMEX, especialista en seguridad industrial y protección ambiental en sistema de ductos, Gerente Técnico y verificador en la Unidad de Verificación de ASG SC, acreditado por EMA y aprobado por la ASEA; así como Tercero Autorizado por la ASEA en SASISOPAs Industriales y Comerciales; así como, Liderar Investigaciones Causa Raíz.
- Ing. Ramón Dominguez Betancort.- Director General del Instituto Nacional de Control Total de Pérdidas, S. A. de C.V., Ingeniero Químico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialidad en Corrosión y Protección Anticorrosiva (UNAM), CEPI – NFPA, Professional Member of Society of Fire Protection Engineers (SFPE) e instructor Contra Incendio Proboard (NFPA-1041), Perito en Seguridad, Higiene Industrial y Protección Contra Incendio del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, A. C. Certified Business Continuity Professional – DRI.
- Ing. Mario Domínguez Vazquez.- Ing. Mecánico Electricista Por la Universidad Veracruzana, 52 años de experiencia en el área de Seguridad Industrial, Control de Riesgos y Respuesta a Emergencias de Gran Magnitud en la Industria Petrolera y Petroquímica, Jubilado de PEMEX en 2002 con 32 Años de experiencia en el área de Seguridad Industrial y Respuesta a Emergencias Mayores en Petroquímica y Petróleo en costa fuera.
- Ing. Oscar Oliva García.- Jubilado de PEMEX, Miembro del CCARQ del SINAPROC, con experiencia de 42 años en la Gestión Integral del Riesgo, Seguridad Industrial, ICR y Director General de O&C Consultores Independientes S.A. de C.V.. Coordinador del evento.