Integridad Mecánica de Instalaciones Industriales

28 de Abril, 2021. 

Experto: Ing. Ricardo Flores Cortés

Objetivo

  • Definir y establecer que comprende la Integridad Mecánica (IM), cuáles son las etapas que participan en el Ciclo de Vida de un Activo.
  • Resaltar como influyen los Mecanismos de Daño en la Vida Útil de un Activo.
  • Establecer los lineamientos e importancia de la aplicación de los Exámenes No Destructivos (END), la relación con el IBR y Plan de Inspección.
  • Mencionar la importancia de la IM para evitar Fallas en los Activos.

Resumen 

La Integridad Mecánica de los Activos inicia desde el diseño de los mismos y considera las Etapas de Construcción, Operación, Mantenimiento, Reparación hasta la puesta Fuera de Servicio.

El Ciclo de Vida de un Activo va a depender de varios factores: condiciones de operación, inspección, mantenimiento y programa de integridad mecánica.

La Integridad Mecánica, comprende actividades como; Inspección Basada en Riesgo, Plan de Inspección, desarrollo de la inspección con Exámenes No Destructivos, Evaluación de discontinuidades y Dictamen Técnico. Es imprescindible tener los conocimientos, experiencia y capacidad técnica de cada una de estas actividades.

Para evitar o reducir las fallas es necesario establecer un adecuado programa de Integridad Mecánica de los Activos.

Semblanza

Ing. Julio César Rentería, Ingeniero con más de 20 años de experiencia en el área de metalurgia.
Egresado del Instituto Politécnico Nacional en la Licenciatura de Ingeniería Metalúrgica.
Maestría en Ingeniería de Calidad y Productividad en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, 2006.
Maestría en Administración Pública, en el Instituto Nacional de Administración Pública, INAP, 2008.
• Perito en Metalurgia, Poder Judicial de la Federación, 2006.
• Perito en área de Tecnología de Materiales (Metalurgia) en el Colegio de Ingenieros Químicos y Químicos, AC, CONIQQ.
• Perito en Soldadura, Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C., CIME.
• Inspector de Soldadura, Federación Europea de Soldadura, EWF.
• Inspector de Soldadura, Sociedad Americana de Soldadura, AWS.
• Inspector en Pruebas No Destructivas, Nivel II.
• Inspector API-510 Pressure Vessel Inspector No. 71330
• Inspector API-570 Piping Inspector No. 74324
• Inspector API-653 Aboveground Storage Tank Inspector No. 80214
• Inspector API-580 Risk Based Inspection No. 84342
Experiencia en las siguientes áreas:
– Materiales: Selección de materiales, proceso de fabricación.
– Soldadura: Supervisión de la Calidad de la Soldadura de la Construcción de Instalaciones.
– Mecanismo de Corrosión: ductos, circuito de tubería y equipos de la Industria Petrolera.
– Análisis de Fallas de Equipos, líneas y accesorios metálicos.
– Integridad Mecánica de Activos.
– Inspección en servicios de ductos, circuitos de tubería, recipientes a presión, tanques de almacenamiento.
– Exámenes No Destructivos
– Estudios de Inspección basado en Riesgos, IBR.
– Evaluación de la Conformidad de acuerdo a las normas NMX-EC-17020-IMNC-2014 y NOM-020-STPS-2011

Conferencia

¿Quiere ver toda la actividad?

En el marco del LXXV Aniversario del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos A.C. (CONIQQ) llevamos a cabo diversas conferencias y cursos de capacitación para los Socios y Peritos de nuestro Colegio, que se mencionan en el listado de esta página.

Si te interesa algún tema en particular, podrás revisar el video corto a través del enlace que aparece en el nombre de la conferencia o curso de tu interés, con objeto de que definas si quieres tener acceso al video de la conferencia o curso completo, para lo cual será necesario enviar un correo a la Sra. Leticia Salazar contacto@coniqq.mx para que te asignemos usuario y contraseña para poder acceder al video de la conferencia o curso en el canal oficial de nuestro Colegio en Youtube, con los siguientes costos:

Todos nuestros dato

 

Socios

Si eres Socio o Perito de nuestro Colegio al corriente en el pago de tus Cuotas:

 

Para visualizar las conferencias completas únicamente  inicia sesión con  Usuario y Contraseña  en el botón de  “Acceso” en el menú principal o dando clic en la siguiente liga https://coniqq.org/membership-login/

No socios

Si no eres Socio o Perito de nuestro Colegio:

En el caso de que quieras integrarte a nuestro Colegio, puedes preguntar a la Sra. Leticia Salazar por los requerimientos que tenemos para ser:

    • Socio, si eres Ingeniero Químico o Químico.
    • Socio Amigo, si eres Profesional de cualquier otra rama.
    • Te interesa ser socio visita https://coniqq.org/ser-socio/ para conocer más detalles.

Cuenta y comprobante de pago

Todos los pagos deben hacerse a la cuenta del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, A. C.

Favor de enviar comprobante de pago y los datos fiscales si requieres factura a la: Sra. Leticia Salazar Tel. 55-5399-0875 contacto@coniqq.mx

Todos nuestra información y datos están protegidos bajo la Ley Federal de Protección de Datos Personales que puede consultarse en 2022 CONIQQ USO PÁGINA 25022022