La Ingeniería Química Vinculada a la Gestión Integral de Riesgos y la Protección Civil

13 de Mayo, 2021. 

Objetivo 

Compartir con la comunidad del CONIQQ, estudiantes y sociedad en general el tema “La Ingeniería Química Vinculada a la Gestión Integral de Riesgos y la Protección Civil y la realización del Simulacro de emergencia mayor a nivel gabinete, en la zona industrial de Coatzacoalcos, Ver. Simulando una Fuga de nube de amoniaco en brida de conexión del brazo de carga marino/Buque tanque, en muelle 2 de la TASP Pajaritos”. Con este tipo de conferencias, se trata de demostrar que la Ingeniería química es fundamental para identificar los peligros y la administración de los riesgos que enfrenta la industria en general y demostrar que se puede convivir de manera armónica industria y sociedad.

Resumen 

Las conferencias impartidas buscan demostrar con evidencias como se vincula la Ingeniería Química con la Gestión Integral de Riesgos y la Protección Civil. Para hacer ilustrativa las ponencias, se realizó un Simulacro de emergencia mayor a nivel gabinete, en la zona industrial de Coatzacoalcos, Ver. De manera coordinada por el CLAM Coatzacoalcos, se Simuló una Fuga de amoniaco en una brida en la conexión del brazo de carga marino/Buque tanque, en muelle 2 de la TASP Pajaritos. Con este tipo de conferencias, se trata de demostrar que la Ingeniería química es fundamental para identificar los peligros y la administración de los riesgos que enfrenta la industria en general y demostrar que se puede convivir de manera armónica industria y sociedad.

La Dra. Fernández explicó las funciones del Comité Científico Asesor de Riesgos Químicos Tecnológicos del SINAPROC y las funciones principales del CANAPRED dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Por su parte, el Ing. Sergio Garza, compartió lo relativos a la evaluación de las consecuencias en materia de riesgos químicos y las simulaciones realizadas con el Software SCRI., Por su parte, el Ing. Hugo Martiradoni, compartió con los asistentes la importancia de la Ayuda Mutua en caso de emergencias mayores y la coordinación con las autoridades de Protección Civil y finalmente el Ing. Oscar Oliva García, compartió la importancia de la prevención de riesgos y la gestión integral del Riesgo, considerando la respuesta a las emergencias, los sistemas de administración que exige la autoridad en materia de hidrocarburos y la importancia del cumplimiento normativo.

1. Dra. Georgina Fernández Villagómez
2. Sergio Garza Ayala
3. Hugo Martiradoni Aguiñaga
4. Francisco de Jesús Vallejo Sánchez.
5. Oscar Oliva García
 

Expertos

1. Dra. Georgina Fernández Villagómez: Ingeniería Química en la Facultad de Química de la UNAM. La maestría en Ingeniería Ambiental y el doctorado en Ingeniería Ambiental los cursó en la Facultad de Ingeniería también de la UNAM. El doctorado tuvo apoyo técnico y económico del gobierno alemán a través del DAAD. Actualmente es presidente del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil sobre fenómenos perturbadores de carácter químico. Es académica universitaria desde 1977 y profesora el posgrado en Ingeniería Ambiental desde 1980, actualmente profesora Titular “C” T.C. y PRIDE D desde 1999 al 2014. PRIDE C a partir del 2014.

2. Sergio Garza Ayala.- Director y fundador de Dinámica Heurística, Ingeniero en Sistemas Electrónicos por ITESM Monterrey, maestría en ciencias computacionales del CINVESTAV, diseño y desarrollo del software SCRI de Simulación de Contaminación y Riesgos en Industrias en sus versiones de Fuego, Modelos, Emisiones, HazOP, WhatIf y FMEA, autor de libros de Análisis de Riesgos en Procesos y Gestión Integral del Riesgo de Desastres, ha impartido cursos de análisis de riesgos en procesos a Pemex, PDVSA, PetroEcuador, PetroPerú, Ecopetrol, Gobierno de Chile-SEREMI y diversas empresas, universidades e instituciones de Latinoamérica y España. Ha impartido cursos de Seguridad Funcional y LOPA. El software SCRI se utiliza en cursos en la UNAM, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, UDLAP, ITESM y otras. Ha realizado estudios de riesgo en Latinoamérica y es “beta tester” de la plataforma Coursera y ha validado cursos para universidades de EUA, Europa y Asia en diversos temas.

3. Hugo Martiradoni Aguiñaga.- (Ingeniero Químico)Originario de Huachinango Puebla.Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 82-87. Fue De 1993 a 1997, Coordinador de Seguridad en la GSIPA en Pemex Petroquímica en Coatzacoalcos, Veracruz, De 1997 a 1998, Subgerente de la Unidad de Administración e Integridad de Ductos de Petroquímica Cosoleacaque, S.A. de C.V., De 1998 a 2000, Auditor Interino de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Petroquímica Cosoleacaque, S.A. de C.V., De 2000 al 2006, Coordinador en Seguridad Industrial y Contraincendio, en la Auditoria de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica. De 2006 a 2014, Subgerente de Seguridad Industrial en la Gerencia de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica y Marzo 2014 a 2016, Gerente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de la Dirección Corporativa de Administración, Pemex Corporativo.

4. Francisco de Jesús Vallejo Sánchez. – Ingeniero químico de la Universidad de Guadalajara, En PEMEX Logística, Jubilado Gerente de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. Proporcionar soporte técnico a Centros de Trabajo adscritos a: Logística y Tratamiento Primario; Logística y Transporte; Logística y Terminales. Pemex Refinación Jefe de la Coordinación de Enlace de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, para dar soporte técnico a Centros de Trabajo adscritos a: la Subdirección de Distribución. En Petróleos Mexicanos trabajó como Especialista Técnico “A” para dar soporte técnico en la Gerencia Corporativa de Programas de Protección Ambiental, de la Subdirección de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Desarrollo Sustentable, de la Dirección Corporativa de Operaciones. Pemex Refinación Supte. Gral. de Normas y Procedimientos y dar soporte técnico en la Gerencia Comercial Zona Valle de México (GCZVM), Subdirección Comercial.

5. Oscar Oliva García. – Egresado del Instituto Politécnico Nacional con posgrado en Seguridad Industrial, administración de riesgos, protección civil, Consultor en SASISOPA y relaciones con autoridades en los tres niveles de gobierno. Jubilado de PEMEX con 34 años de servicio y Fundador de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección Ambiental del Sector Hidrocarburos ASEA, con 3.5 años de servicio como director de Respuesta a emergencias. Cuenta con un posgrado de Seguridad Industrial en instalaciones industriales impartido por la UNAM, Diplomado en Seguridad y Análisis de Riesgos en plantas industriales y pertenece a la primera generación del Diplomado en “Dirección de Programas de Protección Civil” impartido por el CENAPRED y la UNAM.

Conferencia

En el marco del LXXV Aniversario del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos A.C. (CONIQQ) llevamos a cabo diversas conferencias y cursos de capacitación para los Socios y Peritos de nuestro Colegio, que se mencionan en el listado de esta página.

Si te interesa algún tema en particular, podrás revisar el video corto a través del enlace que aparece en el nombre de la conferencia o curso de tu interés, con objeto de que definas si quieres tener acceso al video de la conferencia o curso completo, para lo cual será necesario enviar un correo a la Sra. Leticia Salazar contacto@coniqq.mx para que te asignemos usuario y contraseña para poder acceder al video de la conferencia o curso en el canal oficial de nuestro Colegio en Youtube, con los siguientes costos:

Todos nuestros dato

 

Socios

Si eres Socio o Perito de nuestro Colegio al corriente en el pago de tus Cuotas:

 

Para visualizar las conferencias completas únicamente  inicia sesión con  Usuario y Contraseña  en el botón de  “Acceso” en el menú principal o dando clic en la siguiente liga https://coniqq.org/membership-login/

No socios

Si no eres Socio o Perito de nuestro Colegio:

En el caso de que quieras integrarte a nuestro Colegio, puedes preguntar a la Sra. Leticia Salazar por los requerimientos que tenemos para ser:

    • Socio, si eres Ingeniero Químico o Químico.
    • Socio Amigo, si eres Profesional de cualquier otra rama.
    • Te interesa ser socio visita https://coniqq.org/ser-socio/ para conocer más detalles.

Cuenta y comprobante de pago

Todos los pagos deben hacerse a la cuenta del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, A. C.

Favor de enviar comprobante de pago y los datos fiscales si requieres factura a la: Sra. Leticia Salazar Tel. 55-5399-0875 contacto@coniqq.mx

Todos nuestra información y datos están protegidos bajo la Ley Federal de Protección de Datos Personales que puede consultarse en 2022 CONIQQ USO PÁGINA 25022022