Conferencia Magistral: “Repensar la enseñanza de la ingeniería química”

LXXV Aniversario del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos A.C.
le invitamos a la Conferencia Magistral

Imparte: Dra. Fabiola Escobar Moreno
El día lunes 12 de junio 2021 a las 17:00 h.(CST)

Objetivo

Analizar el estado actual de la Ingeniería Química en México, hechos, problemas y algunas propuestas de solución.  

Resumen

El propósito de esta plática fue reflexionar sobre los escenarios que presenta la Ingeniería Química en la actualidad, partimos del análisis de los sueldos y salarios para los ingenieros químicos de acuerdo a datos oficiales en los últimos años desafortunadamente han caído considerablemente; la tasa de desocupación en esta profesión va al alza. Como caso particular se analiza el Instituto Politécnico Nacional, donde se plantea que hay una correlación en la calidad académica con la caída en los rankings internacionales ejemplo QS World University Rankings, se mostraron datos que señalan que en los últimos 10 años el IPN ha caído 200 lugares en la mencionada métrica. Lo anterior se constituyen como hechos que deben ser discutidos, para problematizar las situaciones, una de ellas es el modelo anacrónico de enseñanza en las escuelas de ingeniería química en algunas universidades de México.
Para el caso de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN, en la formalidad los planes y programas contemplan metodologías de enseñanza de vanguardia, se describen perfiles profesionales ideales [con grado al menos de maestría, experiencia en la docencia y experiencia laboral] ad hoc al curso que se imparte ,no obstante, en la realidad los métodos utilizados por una gran mayoría de profesores están basados en la transmisión-recepción, y lo que respecta a los perfiles profesionales, se soslayan las consideraciones establecidas en los planes y programas de estudio oficiales.
En contraste con lo anterior, como ejemplo de estrategias exitosas se analizó lo que hacen otros países como India y Alemania para la formación de sus ingenieros y tecnólogos; el primero con una base docente altamente cualificada, con nivel doctorado en las mejores universidades de la India y del extranjero; por su parte los alemanes con un innovador sistema dual que vincula la Academia y la Empresa, permitiendo que los estudiantes aprendan in situ y tengas experiencias de aprendizaje cercanas a la realidad laboral.
Como parte de las propuestas de solución se plantea que los docentes formadores de ingenieros químicos hagamos investigación educativa, vinculemos de forma sistemática en nuestras aulas aquellas metodologías de aprendizaje apropiadas para el aprendizaje de la ingeniería, se les invitó a los asistentes a hacer uso de las mejores prácticas de enseñanza y a no improvisar; asimismo que trabajen en colegiado en conjunto con las empresas para diseñar experiencias de aprendizajes contextualizadas, actualizadas y útiles para los futuros ingenieros químicos. Se destaca el papel neurálgico que tiene el profesor, su profesionalización disciplinar, tecnológica y pedagógica, ya que, si los profesores esperamos instrucciones de mejoras y cambios por parte de las autoridades educativas, el rezago para los futuros egresados será insalvable.
Finalmente, se deja en la palestra que el argumento público discursivo: ¡Vamos bien y somos los mejores! Es una especie de falacia que comunica optimismo; sin embargo, no permite tomar acciones objetivas y necesarias para gestionar los cambios que se necesitan de manera urgente, toda vez que se estará condenando a los futuros ingenieros químicos al desempleo por carencia de las habilidades que demanda el siglo XXI, que la enseñanza tradicional en definitiva no aprovisiona.

Semblanza
Ingeniera Química por el Tecnológico de Minatitlán y Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana. Su preparación profesional comprende la Maestría en Ingeniería por el Tecnológico de Monterrey y el Doctorado en Ciencias, especialidad
Física Educativa por el Centro de Investigación de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional; además cuenta con 5 Diplomados.
En el ámbito de la Industria Química laboró para Mexichem Derivados. Desde hace más de una década participa como profesora de Física en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN y es profesora colegiada del programa Física Educativa en CICATA. Fue reconocida por el IPN, con el Premio Mejor Tesis de posgrado, nivel Doctorado; también ganó el 2do lugar en concurso a la mejor tesis doctoral en Educación Científica 2020 (área Física), otorgado por la Latin American Science Education Research Association.

¿Quieres ver la actividad completa?

En el marco del LXXV Aniversario del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos A.C. (CONIQQ) llevamos a cabo diversas conferencias y cursos de capacitación para los Socios y Peritos de nuestro Colegio, que se mencionan en el listado de esta página.

Si te interesa algún tema en particular, podrás revisar el video corto a través del enlace que aparece en el nombre de la conferencia o curso de tu interés, con objeto de que definas si quieres tener acceso al video de la conferencia o curso completo, para lo cual será necesario enviar un correo a la Sra. Leticia Salazar contacto@coniqq.mx para que te asignemos usuario y contraseña para poder acceder al video de la conferencia o curso en el canal oficial de nuestro Colegio en Youtube, con los siguientes costos:

Todos nuestros dato

 

Socios

Si eres Socio o Perito de nuestro Colegio al corriente en el pago de tus Cuotas:

 

Para visualizar las conferencias completas únicamente  inicia sesión con  Usuario y Contraseña  en el botón de  “Acceso” en el menú principal o dando clic en la siguiente liga https://coniqq.org/membership-login/

No socios

Si no eres Socio o Perito de nuestro Colegio:

En el caso de que quieras integrarte a nuestro Colegio, puedes preguntar a la Sra. Leticia Salazar por los requerimientos que tenemos para ser:

    • Socio, si eres Ingeniero Químico o Químico.
    • Socio Amigo, si eres Profesional de cualquier otra rama.
    • Te interesa ser socio visita https://coniqq.org/ser-socio/ para conocer más detalles.

Cuenta y comprobante de pago

Todos los pagos deben hacerse a la cuenta del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, A. C.

Favor de enviar comprobante de pago y los datos fiscales si requieres factura a la: Sra. Leticia Salazar Tel. 55-5399-0875 contacto@coniqq.mx

Todos nuestra información y datos están protegidos bajo la Ley Federal de Protección de Datos Personales que puede consultarse en 2022 CONIQQ USO PÁGINA 25022022