La normatividad actual considera sólo contaminantes criterio para el control de su emisión y en los límites de concentraciones ambientales, sin embargo, existe otro grupo de substancias químicas en el ambiente que se consideran como tóxicos atmosféricos los cuales a bajas concentraciones y exposiciones a largo plazo puede inducir efectos no reversibles en la salud, en esta conferencia se cuantifica el riesgo por la exposición a estas substancias en la Ciudad de México.
Durante la conferencia se presentan las generalidades de la contaminación ambiental, algunos de los casos de eventos de contaminación extrema. Se proporcionan las definiciones de los términos a emplearse, así como los efectos de los contaminantes en la salud, tanto agudos y crónicos, la afectación al ambiente para dar introducción a los tóxicos atmosféricos como subconjunto de los contaminantes ambientales. De éstos últimos se presentan ejemplos, así como sus posibles efectos. Se da una introducción al riesgo ambiental proporcionando las definiciones empeladas, los ejemplos, las diferentes medidas utilizadas en la evaluación del riesgo, las unidades, la metodología de análisis de riesgo ambiental, se describen cada uno de los pasos de la metodología de análisis de riesgo, las ecuaciones, los parámetros a emplear para la determinación del riesgo entre los que destacan el factor de dilución y el factor unitario de riesgo por inhalación. Se presenta un caso de estudio sede la CDMX donde los resultados muestran la probabilidad de cáncer en el tiempo de vida y la pérdida de esperanza de vida, y se termina presentándose las conclusiones.
Realizo sus estudios de Ingeniera Química en la Facultad de Química de la UNAM obteniendo la Mención Honorífica, de maestría en el Posgrado de Ingeniería de la UNAM y doctorado en el Posgrado en Ciencias de la Tierra UNAM durante el posgrado realizó estancias académicas en la Universidad de California los Ángeles Estados Unidos y en el Instituto Fraunhofer en Alemania. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, con el premio nobel de química 1995, el Dr. Mario Molina. Es actualmente Investigador en el grupo de Fisicoquímica Atmosférica del departamento de ciencias ambientales del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y jefe de la unidad de cómputo y supercómputo. Ha sido el coordinador de posgrado en el CCA y presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos. Pertenece al PRIDE con nivel “C” y al sistema Nacional de Investigadores nivel I.
En el marco del LXXV Aniversario del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos A.C. (CONIQQ) llevamos a cabo diversas conferencias y cursos de capacitación para los Socios y Peritos de nuestro Colegio, que se mencionan en el listado de esta página.
Si te interesa algún tema en particular, podrás revisar el video corto a través del enlace que aparece en el nombre de la conferencia o curso de tu interés, con objeto de que definas si quieres tener acceso al video de la conferencia o curso completo, para lo cual será necesario enviar un correo a la Sra. Leticia Salazar contacto@coniqq.mx para que te asignemos usuario y contraseña para poder acceder al video de la conferencia o curso en el canal oficial de nuestro Colegio en Youtube, con los siguientes costos:
Todos nuestros dato
Si eres Socio o Perito de nuestro Colegio al corriente en el pago de tus Cuotas:
Para visualizar las conferencias completas únicamente inicia sesión con Usuario y Contraseña en el botón de “Acceso” en el menú principal o dando clic en la siguiente liga https://coniqq.org/membership-login/
Si no eres Socio o Perito de nuestro Colegio:
En el caso de que quieras integrarte a nuestro Colegio, puedes preguntar a la Sra. Leticia Salazar por los requerimientos que tenemos para ser:
Todos los pagos deben hacerse a la cuenta del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, A. C.
Favor de enviar comprobante de pago y los datos fiscales si requieres factura a la: Sra. Leticia Salazar Tel. 55-5399-0875 contacto@coniqq.mx
Todos nuestra información y datos están protegidos bajo la Ley Federal de Protección de Datos Personales que puede consultarse en 2022 CONIQQ USO PÁGINA 25022022