Tratamiento de Aguas Residuales por Doble Oxidación Avanzada

15 de Abril, 2021. 

Experto: Dr. Alfonso Espitia Cabrera, Perito en Protección Ambiental del CONIQQ

Objetivo Difundir una nueva tecnología para el tratamiento secundario de aguas residuales por oxidación avanzada en dos etapas posterior a un tratamiento primario por coagulación en línea y filtración rápida, con oxidación avanzada en dos etapas, la primera con ozono para reducir la turbidez e iniciar la oxidación y la segunda con fotocatalísis de película fina con óxido de zinc para terminar el proceso de oxidación

Resumen En la Conferencia se presentó la problemática  de la contaminación del agua en México, y se comparó el tren de tratamiento de la tecnología de control convencional de las aguas residuales, que incluye cribado como pretratamiento y coagulación, floculación, sedimentación y filtración como tratamiento primario y tratamiento biológico como secundario versus la tecnología de doble Oxidación Avanzada que incluye trituración de sólidos como pretratamiento y coagulación en línea y filtración rápida como tratamiento primario y doble oxidación avanzada con ozono y fotocatálisis heterógenea con película fina de óxido de zinc como tratamiento secundario y finalmente filtración con carbón activado para eliminar cualquier contaminante refractario a la oxidación avanzada.

Se presentaron los resultados de una planta experimental compacta en 2.2 m2, que trató 7 litros por minuto de aguas residuales provenientes de una Colonia en la Ciudad de Morelia, realizados por el Laboratorio acreditado de OOAPAS Morelia en donde se muestra que cumple con la NOM-001-SEMARNAT-1996 vigente para aguas de uso agrícola, enfatizando que con la doble oxidación avanzada se produce en el proceso la desnitrificación para obtener nitrógeno atmosférico, dióxido de carbono y agua como productos finales y no se generan lodos en el tratamiento secundario, y sólo los lodos de retrolavado de la filtración rápida y que el proceso dura 7 minutos y presenta un costo significativamente menor que el tratamiento convencional con sólo una bomba para todas las etapas y dos más adicionales para alimentar el coagulante y el ozono aon un venturi y un consumo mínimo de energía con lamparas ultravioleta con energía equivalente a 200 amperes.

Finalmente, se enfatizó que esta tecnología se desarrolló en México en la UAM-Azc y que esta configurada con elementos nacionales.

Semblanza

Dr. Alfonso Espitia Cabrera,

Dr. Alfonso Espitia Cabrera, Ingeniero químico UNAM, Maestro en Higiene y Seguridad Industrial, Escuela de Salud Pública de México, Estudios de Maestría en ingeniería ambiental, UNAM, Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, CIIEMAD, IPN, Especialidad en toxicología industrial (Health & Welfare Cánada y Control de la Contaminación Ambiental (JICA, Japón, Perito 49 del CONIQQ en Protección Ambiental

Experiencia laboral en Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, Subsecretaría de Ecología, ICATEC, Celanese Mexicana y UAM unidad Azcapotzalco

Consultoría en Ingeniería ambiental y Seguridad Industrial a empresas tales como PEMEX; CFE,APASCO, GM y otras

Alfonso Espitia Cabrera

Conferencia

¿Quieres ver la actividad completa?

En el marco del LXXV Aniversario del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos A.C. (CONIQQ) llevamos a cabo diversas conferencias y cursos de capacitación para los Socios y Peritos de nuestro Colegio, que se mencionan en el listado de esta página.

Si te interesa algún tema en particular, podrás revisar el video corto a través del enlace que aparece en el nombre de la conferencia o curso de tu interés, con objeto de que definas si quieres tener acceso al video de la conferencia o curso completo, para lo cual será necesario enviar un correo a la Sra. Leticia Salazar contacto@coniqq.mx para que te asignemos usuario y contraseña para poder acceder al video de la conferencia o curso en el canal oficial de nuestro Colegio en Youtube, con los siguientes costos:

Todos nuestros dato

 

Socios

Si eres Socio o Perito de nuestro Colegio al corriente en el pago de tus Cuotas:

 

Para visualizar las conferencias completas únicamente  inicia sesión con  Usuario y Contraseña  en el botón de  “Acceso” en el menú principal o dando clic en la siguiente liga https://coniqq.org/membership-login/

No socios

Si no eres Socio o Perito de nuestro Colegio:

En el caso de que quieras integrarte a nuestro Colegio, puedes preguntar a la Sra. Leticia Salazar por los requerimientos que tenemos para ser:

    • Socio, si eres Ingeniero Químico o Químico.
    • Socio Amigo, si eres Profesional de cualquier otra rama.
    • Te interesa ser socio visita https://coniqq.org/ser-socio/ para conocer más detalles.

Cuenta y comprobante de pago

Todos los pagos deben hacerse a la cuenta del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, A. C.

Favor de enviar comprobante de pago y los datos fiscales si requieres factura a la: Sra. Leticia Salazar Tel. 55-5399-0875 contacto@coniqq.mx

Todos nuestra información y datos están protegidos bajo la Ley Federal de Protección de Datos Personales que puede consultarse en 2022 CONIQQ USO PÁGINA 25022022